Psicología humana(etapas del desarrollo  humano, crisis ,duelos y muerte , el autoestima, aceptando mi cuerpo. Elaborado por: José Manuel Velasco palomino materia :autoconomiento y personalidad ,grupo : 2ª matutinoConociendo las etapas de la vida
índiceTema y objetivo…….3Introducción………….4Justificación…………..5Contenido……………..6 a 15conclusión………………16Resumen…………………17Referencias ………………18
Tema y objetivoBueno  como  ustedes  ya saben el tema  que yo elegí  es  el de las  etapas  de la vida    lo que ustedes  no saben  es que  finalidad tiene   el elegir este tema   bueno  creo  en lo personal  que  todo ser  humano  tiene  el  deseo  de conocer las experiencias  que un futuro  experimentara    o que  esta experim entando   o ya  ha  experimentado  en su pasado  además  que  a mi   me  gustaría  conocer  mi cuerpo mi interior  el saber  el por que  de mis  emociones    y  si a  ustedes   les interesa  les invito  a  darle  una  leída   bueno  sin mas  que  decir   espero que  todos  cumplamos   el objetivo  aprender  un poco  de esto.
introducciónbueno como ustedes saben   hablaremos  de las etapas de vida de todo ser humano   como  los son sus etapas de desarrollo humano es decir, por ejemplo : prenatal, infancia ,  adolescencia, adultez y senectud,Sobre  otro   tema que hablaremos  son de las etapas difíciles   como lo son etapas de crisis  duelo  e  incluso  la muerteOtro  tema  que se tocara será saber que es y como fortalecerlaOtro  tema será el de aceptar  mi cuerpo  y conocerlo interiormente
justificaciónLes  hablare sobre  como   me justifico  para  hablar  sobre   el temas  de la  psicología  bueno  yo pienso  que  siempre  es importante  el auto  conocimiento    y la   psicología  nos   brinda    una  magnifica  oportunidad  para    entenderlo  desde  mucho  mas  a  fondo        bueno  creo   que  esta  es  una  buena  justificación   también  es  una  buena  forma       de  sentirnos  identificados  con  nuestros  estilos  de  vida     sin  importar      cual  sea  este  puede  ser  una  gran  manera  de poner  en  practica   el  autoconocimiento
contenidoEtapa s del desarrollo humano: la  primera  es la  prenatal  que  consiste  en lo siguiente: Seinicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto . Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero .Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas:          a.- Endodermo         b.- Mesodermo         c.- EctodermoEs la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona el claustro materno en el acto del nacimiento
Etapas de desarrollo humanoLa siguiente etapa  es la  de la infancia :Es s la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad . Algunos autores lo limitan a los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio Motriz , denomina PIAGET  a estos primeros meses de la vida . EL NEONATO :  El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo . manifestando acelerados progresos :                 1.  Aparecen los primeros actos reflejos :succión del pecho materno, reacción de sonidos fuertes    2.  Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados : agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea ,etc. .    3.   Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación : que acompaña  adictos movimientos . se   producen ante estímulos agradables o desagradables por una perdida del equilibrio del organismo . 
Infancia Bueno seguimos hablando  de la  infancia: DESARROLLODE LA INFANCIA : En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales , sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance .          De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos , ponerse de pie, caminara , hablar , y desplazarse por su medio .Esta etapa es predominantemente hogareña , pero en los dos o tres últimos años el infante recibe la llamada Educación Inicial , que lo impulsa a un bien orientado desarrollo. 
NiñezSe le sitúa entre los 6  y  12 años , corresponde el ingreso del niño en la escuela , lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento . Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización . Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas : percepción, memoria, razonamiento . El niño juega , estudia y desarrolla sentimientos de deber , respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.Se  desarrolla también su pensamiento lógico , controlando la imaginación desbordante que imperaba en la etapa anterior . El niño se vuelve mas objetivo , siendo ya capaz de ver la realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba . 
adolescenciaLA ADOLESCENCIAEs la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años , en esta edad el individuo deja de ser un niño , pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto . Sin embargo , es difícil precisar con exactitud cuando termina , dependiendo estos de muchos factores sociales , económicos y culturales . En las sociedades primitivas dura poco .  En las civilizadas dura mucho mas .Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso , cambia la voz , las glándulas sexuales empiezan a madurar , apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y  registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer , Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran mas pronto que los hombres.
juventudEs la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad . Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores : clima , herencia , salud, clase social y cultural, etc.En la juventud el individuo se halla mas tranquilo con respecto a lo que había sido en su adolescencia , aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez.Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual , pues el pensar a logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad . es decir , de captarla tal como esta es .
adultezEs la etapa comprendida entre  los 25 y los 60 años , como en el caso de las demás etapas , es muy difícil determinar en forma precisa , cuando comienza y cuando concluye . Su iniciación y duración depende muchos factores tales como la salud , los hábitos de vida , el vigor físico , la alimentación , etc. . En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica . Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional , que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores . La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad . sin embargo cabe esta pregunta  ¿ Todos los adultos llegan  ala plena madurez ? Indudablemente que no , por lo cual se les puede clasificar en adultos maduros y adultos inmaduros .
ancianidadLa etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años . Se caracteriza esta edad por una creciente disminución de las fuerzas físicas , lo que , a su vez ocasiona una sensible y progresiva baja de la actividad mental. El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado , que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad muy pocas perspectivas . los rasgos del carácter se van modificando , en los ancianos que no han tenido una madurez madura , se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza , el egoísmos , el criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social .
Duelo  y muertela pérdida como a quienes tratan de ayudarle, más allá de decir que la turbulencia de emociones es "normal" y que con el tiempo los estragos del dolor profundo disminuirán. Pero también porque considera a quienes los viven pasivamente, desestima el valor del apoyo que puedan dar familiares y amigos, y porque los intentos por rigidizar y categorizar el comportamiento humano no siempre parecen adecuados.Los efectos psicológicos de una pérdida afectiva han sido investigados, descritos y explicados desde hace varios años. Y aunque no es una enfermedad el dolor y la desolación que experimentamos tras la pérdida de alguien que amamos, es evidente que hay factores que pueden complicar nuestro proceso de duelo. El primero de éstos se relaciona con las pérdidas traumáticas como en el caso de homicidios, accidentes o muertes sin sentido; o violaciones donde se pierde el sentido de inocencia o de libertad. En segundo lugar están las muertes que ocurren en discordancia al ciclo de vida como ocurre tras la muerte de un hijo.El tercer factor que puede hacer del duelo un proceso que no llegue a permitir un ajuste o una adaptación sana a quien lo experimenta se refiere a las características de la persona que sufre. Si el sujeto no posee desde antes hábitos de auto cuidado y estrategias de afrontamiento para lidiar con el dolor, la angustia y la desesperación este proceso puede tornarse en un desencadenante de hábitos más dañinos como beber alcohol en exceso o consumir drogas ansiolíticas o hipnóticas.Por último, algunos factores contextuales como la falta de apoyo afectivo, familiar o social así como casos en que se experimentan pérdidas múltiples y/o sucesivas pueden llevar a una persona a ser incapaz de resolver el duelo de un modo saludable, como en el caso de perder a dos o tres miembros de la familia en un accidente o tras la muerte de otro miembro de la familia al poco tiempo de haber sepultado al anterior.
autoestimaautoestima, también denominada amor propio o auto apreciación, es la percepciónemocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego, que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (auto concepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales sanas.Está relacionada con otras variables psicológicas como son el locus de control y la expectativa de autoeficacia, de forma que un locus de control interno implica, generalmente, una alta autoestima, y viceversa; así como una alta expectativa de auto eficaciapara ciertos comportamientos y situaciones suele estar asociada también a una alta autoestima, y viceversa.
conclusiónBueno   la conclusión  es    sobre  todo  esto  es que me ha servido  de mucho  pude encontrar muchas cosas   similares  a mi  vida   y  a  las personas  que  me  rodean   por  lo cual   estoy  sumamente satisfecho  ahora  por lo que ha  pasado    y  lo  que   esta  próximo   ha  venir   por  lo  cual  mi  conclusión  es que   todo  quedo  entendido  y  comprendido  y  que  soy  capaz  de  comprenderlo  en mi  vida diaria  .
Resumenbueno  mi resumen  es que es importante  vivir  cada  una de las  etapas   de  l vida  desde  prenatal   hasta  la vejez  y no tratar  de  brincarnos  etapas  ni  vivencias  ni  experiencias  que  debemos  entender   que  todo  llegará   a  su debido   tiempo .  También fue  importante  conocer  el autoestima  y entendí  que  valorándose  y amándose  una  mismo  puedes  amar   al mundo  que  te  rodea.  Ha si que  en  general  ha  sido   muy  productivo  y  agradable   realizar  este   proyecto     una  disculpa ´por  mandarlo  ha  des tiempo.
Referencias  bibliográficasWiki pedía  la  enciclopedia libreGoogle buscador  en internetLarousse diccionarioLibros de  coloristas  y asociadosGracias    por  su  atención

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo del ser humano
ODT
Adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
DOCX
El proceso del desarrollo del ser humano
PPTX
Adulto joven
DOCX
Investigacion actualizada.
DOCX
Desarrollo del ser humano
PDF
Teorías y descripciones de la etapa adulta
DOCX
Plantilla icontec
Desarrollo del ser humano
Adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
El proceso del desarrollo del ser humano
Adulto joven
Investigacion actualizada.
Desarrollo del ser humano
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Plantilla icontec

La actualidad más candente (13)

DOCX
Etapas del desarrollo humano
ODP
teoria del desarrollo adultez joven
DOCX
Desarrollo del ser humano
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
Etapa del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPT
Psicología del desarrollo (adultez)
DOCX
Investigación las etapas de desarrollo humano
PPTX
adulto joven
PPS
Etapas del desarrollo humano
DOCX
El desarollo humano y sus etapas
DOCX
Plantilla icontec 2
PDF
Desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
teoria del desarrollo adultez joven
Desarrollo del ser humano
Desarrollo humano
Etapa del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Psicología del desarrollo (adultez)
Investigación las etapas de desarrollo humano
adulto joven
Etapas del desarrollo humano
El desarollo humano y sus etapas
Plantilla icontec 2
Desarrollo humano
Publicidad

Similar a Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a (20)

PPTX
Desarrollo Humano
DOCX
Investigación actualizada desarrollo humano.
DOCX
Plantilla icontec xd lista 2
PPT
Etapas de la_vida
DOCX
DOCX
DOCX
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
PPTX
Etapas de desarrollo humano
DOCX
Etapas del desarrollo
PPT
Etapas del desarrollo
PPT
Etapas del desarrollo
PPTX
Desarrollo en el ser humano
PPTX
Desarrollo en el ser humano
PPTX
Desarrollo en el ser humano
DOCX
Comportamiento en las etapas del ser humano
DOCX
Comportamiento en las etapas del ser humano
DOCX
Etapas del desarrollo humano
DOCX
Proceso desarrollo humano slideshare
DOCX
Comportamientos de las etapas del ser humano
PPTX
Etapas del ser humano
Desarrollo Humano
Investigación actualizada desarrollo humano.
Plantilla icontec xd lista 2
Etapas de la_vida
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Etapas de desarrollo humano
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
Etapas del desarrollo humano
Proceso desarrollo humano slideshare
Comportamientos de las etapas del ser humano
Etapas del ser humano
Publicidad

Último (6)

PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf

Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a

  • 1. Psicología humana(etapas del desarrollo humano, crisis ,duelos y muerte , el autoestima, aceptando mi cuerpo. Elaborado por: José Manuel Velasco palomino materia :autoconomiento y personalidad ,grupo : 2ª matutinoConociendo las etapas de la vida
  • 2. índiceTema y objetivo…….3Introducción………….4Justificación…………..5Contenido……………..6 a 15conclusión………………16Resumen…………………17Referencias ………………18
  • 3. Tema y objetivoBueno como ustedes ya saben el tema que yo elegí es el de las etapas de la vida lo que ustedes no saben es que finalidad tiene el elegir este tema bueno creo en lo personal que todo ser humano tiene el deseo de conocer las experiencias que un futuro experimentara o que esta experim entando o ya ha experimentado en su pasado además que a mi me gustaría conocer mi cuerpo mi interior el saber el por que de mis emociones y si a ustedes les interesa les invito a darle una leída bueno sin mas que decir espero que todos cumplamos el objetivo aprender un poco de esto.
  • 4. introducciónbueno como ustedes saben hablaremos de las etapas de vida de todo ser humano como los son sus etapas de desarrollo humano es decir, por ejemplo : prenatal, infancia , adolescencia, adultez y senectud,Sobre otro tema que hablaremos son de las etapas difíciles como lo son etapas de crisis duelo e incluso la muerteOtro tema que se tocara será saber que es y como fortalecerlaOtro tema será el de aceptar mi cuerpo y conocerlo interiormente
  • 5. justificaciónLes hablare sobre como me justifico para hablar sobre el temas de la psicología bueno yo pienso que siempre es importante el auto conocimiento y la psicología nos brinda una magnifica oportunidad para entenderlo desde mucho mas a fondo bueno creo que esta es una buena justificación también es una buena forma de sentirnos identificados con nuestros estilos de vida sin importar cual sea este puede ser una gran manera de poner en practica el autoconocimiento
  • 6. contenidoEtapa s del desarrollo humano: la primera es la prenatal que consiste en lo siguiente: Seinicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto . Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero .Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas:          a.- Endodermo         b.- Mesodermo         c.- EctodermoEs la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona el claustro materno en el acto del nacimiento
  • 7. Etapas de desarrollo humanoLa siguiente etapa es la de la infancia :Es s la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad . Algunos autores lo limitan a los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio Motriz , denomina PIAGET  a estos primeros meses de la vida . EL NEONATO :  El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo . manifestando acelerados progresos :                 1.  Aparecen los primeros actos reflejos :succión del pecho materno, reacción de sonidos fuertes    2.  Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados : agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea ,etc. .    3.   Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación : que acompaña  adictos movimientos . se   producen ante estímulos agradables o desagradables por una perdida del equilibrio del organismo . 
  • 8. Infancia Bueno seguimos hablando de la infancia: DESARROLLODE LA INFANCIA : En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales , sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance .          De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos , ponerse de pie, caminara , hablar , y desplazarse por su medio .Esta etapa es predominantemente hogareña , pero en los dos o tres últimos años el infante recibe la llamada Educación Inicial , que lo impulsa a un bien orientado desarrollo. 
  • 9. NiñezSe le sitúa entre los 6  y  12 años , corresponde el ingreso del niño en la escuela , lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento . Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización . Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas : percepción, memoria, razonamiento . El niño juega , estudia y desarrolla sentimientos de deber , respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.Se  desarrolla también su pensamiento lógico , controlando la imaginación desbordante que imperaba en la etapa anterior . El niño se vuelve mas objetivo , siendo ya capaz de ver la realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba . 
  • 10. adolescenciaLA ADOLESCENCIAEs la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años , en esta edad el individuo deja de ser un niño , pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto . Sin embargo , es difícil precisar con exactitud cuando termina , dependiendo estos de muchos factores sociales , económicos y culturales . En las sociedades primitivas dura poco .  En las civilizadas dura mucho mas .Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso , cambia la voz , las glándulas sexuales empiezan a madurar , apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y  registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer , Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran mas pronto que los hombres.
  • 11. juventudEs la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad . Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores : clima , herencia , salud, clase social y cultural, etc.En la juventud el individuo se halla mas tranquilo con respecto a lo que había sido en su adolescencia , aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez.Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual , pues el pensar a logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad . es decir , de captarla tal como esta es .
  • 12. adultezEs la etapa comprendida entre  los 25 y los 60 años , como en el caso de las demás etapas , es muy difícil determinar en forma precisa , cuando comienza y cuando concluye . Su iniciación y duración depende muchos factores tales como la salud , los hábitos de vida , el vigor físico , la alimentación , etc. . En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica . Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional , que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores . La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad . sin embargo cabe esta pregunta  ¿ Todos los adultos llegan  ala plena madurez ? Indudablemente que no , por lo cual se les puede clasificar en adultos maduros y adultos inmaduros .
  • 13. ancianidadLa etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años . Se caracteriza esta edad por una creciente disminución de las fuerzas físicas , lo que , a su vez ocasiona una sensible y progresiva baja de la actividad mental. El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado , que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad muy pocas perspectivas . los rasgos del carácter se van modificando , en los ancianos que no han tenido una madurez madura , se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza , el egoísmos , el criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social .
  • 14. Duelo y muertela pérdida como a quienes tratan de ayudarle, más allá de decir que la turbulencia de emociones es "normal" y que con el tiempo los estragos del dolor profundo disminuirán. Pero también porque considera a quienes los viven pasivamente, desestima el valor del apoyo que puedan dar familiares y amigos, y porque los intentos por rigidizar y categorizar el comportamiento humano no siempre parecen adecuados.Los efectos psicológicos de una pérdida afectiva han sido investigados, descritos y explicados desde hace varios años. Y aunque no es una enfermedad el dolor y la desolación que experimentamos tras la pérdida de alguien que amamos, es evidente que hay factores que pueden complicar nuestro proceso de duelo. El primero de éstos se relaciona con las pérdidas traumáticas como en el caso de homicidios, accidentes o muertes sin sentido; o violaciones donde se pierde el sentido de inocencia o de libertad. En segundo lugar están las muertes que ocurren en discordancia al ciclo de vida como ocurre tras la muerte de un hijo.El tercer factor que puede hacer del duelo un proceso que no llegue a permitir un ajuste o una adaptación sana a quien lo experimenta se refiere a las características de la persona que sufre. Si el sujeto no posee desde antes hábitos de auto cuidado y estrategias de afrontamiento para lidiar con el dolor, la angustia y la desesperación este proceso puede tornarse en un desencadenante de hábitos más dañinos como beber alcohol en exceso o consumir drogas ansiolíticas o hipnóticas.Por último, algunos factores contextuales como la falta de apoyo afectivo, familiar o social así como casos en que se experimentan pérdidas múltiples y/o sucesivas pueden llevar a una persona a ser incapaz de resolver el duelo de un modo saludable, como en el caso de perder a dos o tres miembros de la familia en un accidente o tras la muerte de otro miembro de la familia al poco tiempo de haber sepultado al anterior.
  • 15. autoestimaautoestima, también denominada amor propio o auto apreciación, es la percepciónemocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego, que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (auto concepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales sanas.Está relacionada con otras variables psicológicas como son el locus de control y la expectativa de autoeficacia, de forma que un locus de control interno implica, generalmente, una alta autoestima, y viceversa; así como una alta expectativa de auto eficaciapara ciertos comportamientos y situaciones suele estar asociada también a una alta autoestima, y viceversa.
  • 16. conclusiónBueno la conclusión es sobre todo esto es que me ha servido de mucho pude encontrar muchas cosas similares a mi vida y a las personas que me rodean por lo cual estoy sumamente satisfecho ahora por lo que ha pasado y lo que esta próximo ha venir por lo cual mi conclusión es que todo quedo entendido y comprendido y que soy capaz de comprenderlo en mi vida diaria .
  • 17. Resumenbueno mi resumen es que es importante vivir cada una de las etapas de l vida desde prenatal hasta la vejez y no tratar de brincarnos etapas ni vivencias ni experiencias que debemos entender que todo llegará a su debido tiempo . También fue importante conocer el autoestima y entendí que valorándose y amándose una mismo puedes amar al mundo que te rodea. Ha si que en general ha sido muy productivo y agradable realizar este proyecto una disculpa ´por mandarlo ha des tiempo.
  • 18. Referencias bibliográficasWiki pedía la enciclopedia libreGoogle buscador en internetLarousse diccionarioLibros de coloristas y asociadosGracias por su atención